Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2020

LAS PRÁCTICAS ANDRAGÓGICAS Y EL ROL DEL FACILITADOR DEL APRENDIZAJE

Imagen
EL ANDRAGOGO Y SU ROL EN EL PROCESO DE ORIENTACÓN-APRENDIZAJE     El andragogo o facilitador, puede ser definido como el promotor que incentiva el aprendizaje de los adultos, capaz de crear ambientes propicios para su aprendizaje. Entre sus responsabilidades se encuentra la de ayudar a los participantes adultos a desarrollar competencias para mejorar el desempeño personal, profesional o laboral. En este sentido, el facilitador promueve una actitud activa del adulto y fomenta su participación en el proceso de orientación-aprendizaje. De igual manera, toma en cuenta la diversidad cultural y las distintas realidades sociales, valorando las diferencias y enriqueciendo la instrucción a partir de ellas. Para un facilitador es importante conocer como los adultos perciben y adquieren los conocimientos, procesos cognitivos que cada individuo realiza de manera distinta. Por ejemplo, unos prefieren hacerlo en grupos, otros indiv...

METODOLOGÍA ANDRAGÓGICA EN EL PROCESO ORIENTACIÓN-APRENDIZAJE

Imagen
  LA DIDÁCTICA ANDRAGÓGICA PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SABERES     El presente artículo tiene como objetivo la integración de los saberes teóricos, prácticos y actitudinales desde el enfoque de una acción didáctica andragógica, la cual permitirá evidenciar la relación para la integración del conocer, hacer, ser y convivir, integrando los conocimientos adquiridos. El estudio se fundamenta en la metodología del diseño instruccional Modelo de Enseñanza Directa de Paul D. Eggen y Donald P. Kauchak (2005). Este modelo se sucede en cuatro etapas: 1) la introducción, 2) presentación, 3) práctica guiada y 4) práctica independiente. Este modelo se basa en las teorías de Vigotsky (1917) y Bandura (1925). En el primer caso, se remite concretamente a los conceptos de autoeficacia del formador y del aprendizaje por observación, y en el segundo, se retoma el aspecto de la interacción social en el aprendizaje, el andamiaje y la zona de desarrollo...

APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA

Imagen
      ESTRATEGIAS ELABORACIÓN Y LAS TÉCNICAS ASOCIADAS  En la gran mayoría de las actividades en las que se pretenden alcanzar objetivos a través de unas actividades específicas, es importante distinguir un conjunto de procedimientos que ayudaran en el proceso de formación, transmisión y adquisición del conocimiento, así como hacer un buen uso de las habilidades, antes, durante y después del conocimiento, para medir cual ha sido el avance cognitivo y de esta manera evaluar el uso de las estrategias de aprendizaje habituales, concretas y de apoyo, que se han implementado para generar un conocimiento significativo. En este contexto, donde el uso de las estrategias tienen la intención de desarrollar una comprensión más profunda de la información que conduzca al desarrollo de un pensamiento riguroso y comprensivo; es necesario considerar que el aprendizaje ocurre solo si se satisfacen una serie de condiciones: que el alumno sea capaz de relacionar de ma...

MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LA ENSEÑANZA EFECTIVA

Imagen
      MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LA ENSEÑANZA EFECTIVA En las lecturas realizadas se explican los métodos y técnicas usadas para la enseñanza, estos constituyen los recursos necesarios y adecuados en la direccionalidad del aprendizaje hacia un determinado objetivo. Es importante considerar las estructuras lógicas del pensamiento en los procesos de conceptuar y dar sentido a la realidad. En el proceso de aprendizaje se evidencian dos componentes fundamentales, por un lado, el sujeto cognoscente, es decir, quien aprende y por el otro, el objeto de conocimiento, o sea, los contenidos programáticos de una asignatura o disciplina.   El análisis y comprensión de las características internas y externas del aprendiz son decisivas para la explicación del proceso de aprendizaje: personalidad, edad, motivación, estilos cognitivos, recursos, estructura de conocimientos, entre otras. En la actualidad, la competencia cognitiva de cada sujeto está integrada p...

EL CONSTRUCTIVISMO COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE

Imagen
  Aprendizaje Efectivo   EL CONSTRUCTIVISMO COMO MÉTODO DE APRENDIZAJE El siglo XXI se ha caracterizado por el intercambio de conocimientos debido a los avances de la tecnología, generado por el fenómeno de la globalización. El cual ha exigido el desarrollo de nuevas ideas, así como una forma de pensar dinámica, compleja e interactiva a fin de producir un cambio de actitud, tanto en los individuos como en el modo de educar, puesto que el conocimiento cambia constantemente y esto ha obligado al docente a estar actualizado, ante la necesidad de un pensamiento dialéctico, crítico y dinámico. Es evidente que si el educador ha de formar un educando con pensamiento complejo, la educación se debe convertir en un instrumento de desarrollo individual, social e integral, para llevar al individuo a una profunda transformación en el campo educacional. El aprendizaje constituye un punto focal en los debates respecto al proceso de desarrollo integral del educando, de tal ...